Centro de Innovación Cultural El Almacén en Arrecife

El Centro de Innovación Cultural El Almacén se encuentra en el corazón de Arrecife, un lugar fascinante que ha evolucionado a lo largo de las décadas. Este espacio, construido a partir de la fusión de dos viviendas del siglo XIX, es un claro ejemplo de la arquitectura burguesa típica de la ciudad. Desde su inauguración, ha sido un punto neurálgico para el arte y la cultura, y ha sido remodelado en varias ocasiones para adaptarse a las necesidades contemporáneas.

Entre 1933 y 1970, el edificio albergó la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife, un lugar que formó a numerosos artistas locales. En 1973, la figura del artista lanzaroteño César Manrique intervino en su historia; tras adquirir el inmueble, realizó importantes reformas que culminaron en la apertura del CIC El Almacén el 22 de febrero de 1974. Este espacio polidimensional se diseñó para fomentar la cultura contemporánea en todas sus formas.

Bajo la dirección de Pablo Bucarelli, los primeros años del Almacén fueron cruciales, convirtiéndose en un emblema cultural de Canarias. Grandes artistas de renombre, como Óscar Domínguez, Manolo Millares y Antonio López se dieron cita en este lugar. La llegada de Cipriano Fierro en 1979 amplió la programación, integrando artistas internacionales como Kenneth Noland y Jasper Johns, y promoviendo actividades de reflexión sobre el medio ambiente.

En 1989, el Cabildo de Lanzarote adquirió El Almacén, llevándose a cabo una nueva remodelación que permitió establecer las dependencias del área cultural en este emblemático espacio. Durante esta etapa, se exhibieron obras de artistas como Santiago Alemán y Caly Velázquez, entre otros. En 1995, Félix Martín Hormiga asumió la dirección, y en 1997, se realizó otra reforma significativa.

El centro siguió funcionando hasta 2009, contribuyendo a la difusión de creadores como Elisa Betancort y Fernando Robayna. Sin embargo, tras un periodo de inactividad de siete años, reabrió sus puertas el 29 de septiembre de 2016, revitalizado y con una nueva oferta cultural.

Hoy en día, el Centro de Innovación Cultural El Almacén no solo alberga exposiciones, sino que también cuenta con una sala de cine, un aula y un bar donde se pueden degustar tapas y vinos locales. Las exposiciones son variadas y cambian regularmente, lo que permite disfrutar de un amplio espectro de manifestaciones artísticas y culturales.

Las actividades programadas incluyen cine, música en vivo y talleres, haciendo de este lugar un espacio dinámico para la comunidad. El horario de apertura es de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, mientras que los domingos permanece cerrado. Los visitantes pueden encontrar El Almacén en Calle José Betancort, 33, Arrecife, y para más información, pueden comunicarse al teléfono 928 831 507.

Entre las exposiciones actuales, destaca la muestra «El Almacén 1974-2024», que celebra cinco décadas de arte en la isla. También se llevan a cabo visitas guiadas y mesas redondas que reflexionan sobre la evolución cultural de Lanzarote. Esta es una oportunidad única para explorar y comprender el impacto de El Almacén en la vida cultural de la isla.

El Almacén no solo es un edificio, sino un símbolo de la creatividad canaria. Su historia está impregnada de eventos significativos, como el surgimiento del nacionalismo canario y el desarrollo de una comunidad artística vibrante. Durante su apogeo, se convirtió en un punto de encuentro para artistas y pensadores, un lugar donde se discutían ideas y se llevaban a cabo exposiciones innovadoras.

El legado de César Manrique se siente fuertemente en este espacio, y su visión de un lugar que fomenta la cultura y la creatividad sigue vigente hoy en día. El Almacén ha sabido adaptarse a los tiempos, ofreciendo un espacio donde el arte contemporáneo puede florecer y donde los visitantes pueden participar en una variedad de actividades culturales.

Además, si deseas explorar más sobre la riqueza cultural de Lanzarote, te invitamos a Explorar los Encantadores Secretos de Lanzarote, donde descubrirás otros lugares fascinantes que la isla tiene para ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *